Seleccionar página

reforma en los accesos para la Universidad de Las Palmas

El proyecto parte de la premisa de no considerar el acceso adaptado para personas de movilidad reducida un acceso secundario, sino que busca resolver un acceso de manera digna y no excluyente ante cualquier usuario.

 En este caso particular se ha actuado sobre la zona ajardinada frente a la fachada principal, utilizando las propias normas de diseño de la edificación original para incluir entre la vegetación un recorrido de rampas suaves.

El paseo discurre respetando las cinco grandes palmeras del estado actual, los recortes que dibuja se repueblan con especies vegetales autóctonas. En la mitad de su trazado se cruza en uno de sus amplios rellanos con la escalera principal de acceso, siendo un punto de unión de las dos maneras diferentes pero igual de importantes del acceso a la fachada principal. El sumergir dicho recorrido entre la vegetación hace que visualmente esta intervención casi desaparezca en alzado y no sea incompatible con la estética actual de la fachada.

 La propuesta incluye una ampliación de la zona ajardinada exterior en aproximadamente 100 m², al mismo tiempo se juega con la topografía de ésta para acompañar el recorrido de la rampa. Donde es necesario, el costado metálico que ciñe la rampa se prolonga verticalmente produciendo un corte en el terreno, hasta formar un foseado en el contacto con la fachada para preservar las condiciones de luz y ventilación natural de la planta semisótano.

En la llegada al pórtico central, para producir de manera holgada la llegada de la rampa y permitir el correcto tránsito de usuarios, se amplía el vestíbulo actual, atendiendo a alterar de manera mínima los usos adyacentes. Las puertas actuales se conservan desplazadas levemente de su posición original, complementandose con puertas de cristal de apertura automática.

Una vez en el interior se resuelve la accesibilidad entre plantas planteando un ascensor, que acompaña a la escalera situada frente a la salida también accesible a la fachada trasera, en la que se plantea una nueva terraza. Así mismo se revisa y soluciona el uso accesible de lavabos e itinerarios del edificio.

Proyecto ganado por concurso, convocado por la ULPGC. Publicado por el mismo organismo en libreto con recopilación de proyectos ganadores del concurso para jóvenes arquitectos para la solución accesible de los edificios de su campus.

Ver más

Proyecto / Construcción: 2009/2010

Localización: Las Palmas de Gran Canaria

Encargo: Proyecto básico – ejecutivo y dirección de obras

Superficie: 1000 m²

Promotor: Universidad de Las Palmas

Arquitectura: Beatriz Romero Rodríguez y Julieta Esteban Rosell, arquitectas

Principales colaboradores: Xavi Gallego, aparejador. Antoni Solé Figueras, estructuras

Dirección ejecutiva: Fran Glez Herrera, MECO arquitectos técnicos

Construido por: G. Negrín Henríquez Construcciones

Fotografías: Beatriz Romero Rodríguez y Julieta Esteban Rosell